27.8.10
NOCHE DE PARAGUAS
Homenaje a Mario Levrero
lunes 30/8, de 20 a 22 hs
en Pacharán, San José 1186
(e/ Michelini y Gutiérrez Ruiz)
Escribo desde toda la vida, sin embargo, de un modo que me llevaría más tiempo y espacio explicar, Levrero me enseñó a escribir de nuevo. Cuando me partí la cabeza con El Discurso Vacío, hacia fines de 2005, no sabía que era un libro de alguien que había muerto hacía tan poquito: corrí a internet a googlear más información sobre el tal Levrero porque lo quería conocer inmediatamente (y supe que nos cruzamos por un pelito); a partir de ahí empecé a tirar y tirar de un hilo que sigo ovillando y tejiendo hasta el día de hoy.
Este lunes 30 nos reunimos para celebrar la vida de Levrero como a él seguramente le hubiera gustado, escribiendo y brindando con una copita de vino. Y digo la vida, porque aunque sea la fecha de su muerte la que nos reune, el día en que al señor Varlotta se le ocurrió pasar a mejor vida, el escritor Mario Levrero acabó de parirse a sí mismo.
La invitación es abierta y gratuita a todos quienes admiran su obra y lo han conocido a través de su persona o de sus libros. No hace falta ser experto en escritura ni mucho menos para participar. Solamente, traer lapicera, papel y espíritu lúdico para entrarle a una de las consignas de este gran maestro.
Por cuestiones de organización, hay que confirmar asistencia a nochedeparaguas@gmail.com. Los que están lejos y quieren participar escribiendo y enviando su texto, pueden pedir instrucciones de la consigna al mismo mail.
Por las dudas traer paraguas, porque el lunes 30 también es la célebre tormenta de Santa Rosa -no confundir con Chacel- no sea que nos agarre la lluvia a la salida, y no precisamente la de letras, que con esa mejor andar a la intemperie saltando charcos.
FRASQUITOS
escritura,
Levrero,
Montevideo,
muerte,
noctámbulas,
tormentas
escritora, comunicadora social, amazona ad honorem, bruja como mi madre, pirata como mi padre.
25.8.10
Apostillas a una receta
Sentada a la mesa de la cocina espero su respuesta como un caballo la señal de largada. Tengo el lápiz en la mano y un pedazo de papel adelante, el cuerpo inclinado sobre la mesa esperando que Tonka, de pie, empiece a dictar. Hago pequeños círculos en el papel, garabatos, mosquitas de tinta, no nerviosa, pero sí atenta; pedirle cualquier receta a mi madre –y tan luego ésta- es como consultar el oráculo de Delfos o sentarse a aguardar que el Dalai Lama transmute un pan de manteca en un lingote de titanio; sucede, pero lleva su tiempo.
Levanta la vista, sus ojos de un celeste translúcido buscan los ingredientes en algún lugar suspendido entre el techo y mi cabeza. El gesto grave, las yemas de los diez dedos apoyadas apenas sobre la superficie de la mesa como animales agazapados a punto de saltar.
No es una exageración decir que se trata de un momento histórico en la genealogía familiar: ha llegado la hora de apuntar la receta legendaria. La hemos probado cien veces y la centésima es la mejor; la que piden los amigos, los yernos y los ex, las consuegras y las ex consuegras para un cumpleaños, las compañeras de yoga para el fin de año, los vecinos cualquier rato y hasta algún conocido lejano, con la caradurez y la impunidad que da la gula. Ella siempre y a todos nos da el gusto; va a buscar lo que le falta a lo de los chinos y se pone a batir y a amasar.
Al fin, empiezan a gotear las palabras, dichas con un carraspeo inicial y en el mismo tono de un conjuro: “Doscientos gramos de harina leudante; si no hay leudante, usar harina común; una cucharadita de bicarbonato; otra de Royal y una pizca de sal”.
Su mirada medio sargentona busca la mía para cerciorarse: “anotaste sal? No te olvides la sal; una siempre olvida la sal en las tortas”. Sal en las tortas y en el café a la turca: la marca en el orillo de los Kostelich (y la cebolla, pero eso es otro cuento).
Ella va contando, mechando alguna anécdota en el medio, algún recuerdo, una variante, "mamá le ponía canela en vez de cascarita"; yo escucho y escribo todo. Sin dejar de verla veo a la baba Lucija, vieja y luminosa, a mi hermana y a mí misma, con una trencita finísima y blanca, con los hombros y las caderas anchas, percheronas, los ojos chiquitos y vivos por el peso de los párpados, las manos como el mapa de un tesoro perdido. ¿Tendré las manos de mi madre cuando envejezca?, pienso mientras escribo de corrido ingredientes, artes y chismes, en automático como queriendo capturar -si pudiera, ay, si pudiera- la fonética suspendida entre los renglones. (Pensé en grabarla, no lo niego; luego abominé de mi propia codicia de querer quedarme con todo, secuestrar letra y música de su voz; algo en mí no quiso conservar más de la cuenta en la memoria; así es como se crían los ídolos que tanto cuesta romper después, por la ambición de conservarlo todo; por la pretensión de ganarle a la muerte con algún truco pueril que solo serviría para embalsamar, no para devolver la vida. No, una receta hay que anotarla y punto).
“Y con la masa que sobra de los recortes del molde, hacés galletitas; las ponés en el horno y aprovechás el último calorcito para que se terminen de hacer. Y ya está”.
Hasta ahora, jamás hice la mitológica torta de ricota de Tonka, no solo porque no soy cortesana del reino de los dulces, sino porque este es aún el tiempo de mi madre, no es mi tiempo. (Pensaba lo mismo el otro día, hincada sobre las plantas, podando a destajo cada arbusto, cerco y arbolito, con la sangre fría de un samurái y la brutalidad de un asesino serial; mi madre, en cambio, dedo verde, lo hace con tanto amor, parsimonia y talento, hablándoles y acariciando las hojas una por una; lo mío es apenas un gesto haragán de mantenimiento sin el cual las pobres plantas no sobrevivirán el verano; pero ya me llegará el tiempo a mí también, me digo).
Alguna vez, cuando ella no esté -dentro de mucho pero mucho tiempo, una eternidad- y cuando el teléfono no sirva para pedirle las recetas, voy a abrir este cuaderno y a seguir con el índice las líneas que fui copiando. Y voy a sacar los huevos un rato antes para que se templen, y voy a tamizar la harina y tener la sal a la vista para no olvidarla, y haré galletitas con los restos de masa y también voy a agregar como una pócima ("¿de veras mamá solo era eso?”) el secreto-de-los-secretos de la torta de ricota el cual, por supuesto, únicamente será revelado a la próxima o próximo en la posta generacional.
A la noche, llamo a mi hermana: “¿Sabés? Hoy anoté la receta de la torta de ricota de mamá”. Y porque entiende, me dice: “Uy, pero qué día nena”.
FRASQUITOS
autoarqueología,
Buenos Aires,
cocinar,
comer,
escritura,
fiestas,
hermana,
Maternajes,
recetas
escritora, comunicadora social, amazona ad honorem, bruja como mi madre, pirata como mi padre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)